jueves, 28 de agosto de 2025

No siempre necesitamos pensar en positivo

Gracias a tantas redes sociales hay muchos psicólogos que se dedican a promocionar sus servicios y a compartir información por estos medios. Algunos van orientados a pacientes y público general, otros son más para los colegas que puedan tener menos experiencia, pero todos aportan algo.

Sin embargo, también hay un tipo de publicaciones en las que muchos llegamos a caer, y son aquellas publicaciones que parecen invitarnos a pensar en positivo siempre. Frases como "No mires lo negativo, solo enfócate en lo positivo", "cada problema es una lección disfrazada" o "si sonríes lo suficiente, tus problemas desaparecerán". 

Y es que, si suena muy bien la idea de no sentirnos mal, pero esto es claramente imposible. La realidad más bien es que la terapia nos enseña a relacionarnos de forma más saludable incluso con emociones y experiencias desagradables. 

Cuando aprendemos a observar nuestros pensamientos negativos sin juzgarnos, podemos identificar creencias poco útiles, reducir ansiedad y tomar decisiones más conscientes. No se trata de eliminar la tristeza o la frustración, sino de aprender a convivir con ellas y responder de forma que nos acerque a lo que realmente queremos.

Ir a terapia es un espacio seguro para explorar lo que sentimos, reflexionar y crecer. Pensar positivo puede ser un recurso útil, pero la verdadera transformación viene de aceptar nuestra realidad emocional y actuar desde ahí.

Sin embargo, esta idea de pensar siempre en positivo tiene varios orígenes y no podemos decir que alguien sea algo así como el "autor" de esta idea, pues nos podemos encontrar con:

·       Fuentes de autoayuda y pensamiento motivacional

·       Cultura popular y social

·       Interpretación simplista de lo que es la psicología

En pocas palabras, es como si todo esto se revolviera para dar paso a la idea de alcanzar un deseo, el de dejar de sufrir, que el de entendernos a nosotros mismos y aprender a relacionarnos con ese dolor

 

Y es que no es difícil responder a la pregunta: “¿Quién quisiera dejar de sufrir?”




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Todo lo que se llama “terapia” es psicología?

En los últimos años ha habido un boom de las llamadas terapias alternativas : arteterapia, musicoterapia, terapia con flores, cromoterapia, ...